- El programa realizado por Elizabeth Kassis, junto a su equipo es transmitido por el Canal 8 de España, que muestra la Palestina de sus ancestros, la vida cotidiana, la cultura y tradiciones de los palestinos de Tierra Santa. Además, nos habla de la posibilidad de realizar una segunda parte que quedó en segundo plano tras los acontecimientos del 7 de octubre de 2023.
1. ¿Qué significa para ti que Tierra Palestina haya sido transmitido en la televisión española?
Para mí, más que un logro, es un espaldarazo para todos los palestinos, especialmente para los de Gaza y Cisjordania, así como para los de la diáspora. Esto demuestra que hay muchas personas interesadas en la situación de Palestina, en conocer a los palestinos y en descubrir lo que realmente es nuestra tierra, más allá de lo que muestran las redes sociales.
No me cabe duda de que todos los españoles que vieron Tierra Palestina se quedaron con ganas de conocerla. Y cuando esta guerra termine, muchos querrán viajar y ver con sus propios ojos la Palestina real.

2. ¿Qué te motivó a participar en este programa?
Una de las principales razones fue mi deseo de mostrar mi Palestina, esa que visito cada vez que regreso. Quería mostrar una Palestina real, no imaginada ni distorsionada, sino auténtica, viva, con toda su riqueza cultural, social y humana.
3. ¿Cómo fue la recepción del programa en España?
El programa comenzó a exhibirse en distintas municipalidades. Muchas de ellas compraban el contenido y lo presentaban en ciclos de cuatro o cinco sesiones. Esa fórmula tuvo muchísimo éxito; el interés fue enorme.

4. ¿Existe la posibilidad de una segunda parte?
Desde que terminamos la primera temporada, siempre estuvo la idea de hacer una segunda parte centrada en Gaza. Era un proyecto que teníamos antes del 7 de octubre. Nuestra intención era ir a conocer Gaza, mostrarla desde dentro. Hoy, solo pensarlo me hace llorar… por no haber tenido la oportunidad de grabar allí antes.
Lamentablemente, la situación cambió por completo. Pero claro que existe la posibilidad de una segunda parte. Sería un gran aporte para promover el turismo y colaborar con la economía local. En todos mis viajes anteriores me iba con la sensación de: ¿cómo muestro esto a la gente de Chile y otros países? Poder grabar allá fue realmente maravilloso.
5. ¿Qué elementos destacas de lo que se logró mostrar?
Pudimos mostrar todo: los oficios, la artesanía, la gastronomía, la vida social y cultural palestina, la industria. Fue una oportunidad invaluable para mostrar la verdadera Palestina al mundo. Y lo más lindo: el programa tuvo ratings muy altos. Eso confirma que hay interés, que hay sed de conocer la verdad.
