- En el salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores, se recordó a las víctimas de la Nakba Palestina de 1948, donde se instó a un alto al fuego en Gaza. En la actividad la Embajada exhibió un registro audiovisual de la Nakba de 1948 y de la nueva Nakba que ocurre actualmente.
En medio de un día lluvioso, el salón O´Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores reunió a distintas autoridades, representantes de instituciones y organismos que solidarizan con Palestina para conmemorar los 76 años de la Nakba como la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; la diputada Claudia Mix; el presidente de la Comunidad Palestina de Chile, Maurice Khamis, el gerente general de Fundación Belen 2000, Alexis Sfeir, entre otros representantes y líderes de diversas organizaciones de la comunidad palestina que solidarizan con la causa. Fue un momento de reflexión encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren y la Embajadora del Estado de Palestina en Chile, Vera Baboun.



“Tal como lo señalamos en el año 2023, la realidad obliga y plantea la extrema urgencia de que la comunidad internacional se comprometa, de forma útil y efectiva, con los objetivos del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, en especial respecto a la necesidad imperiosa de alcanzar un arreglo pacífico del conflicto palestino-israelí. Me refiero, específicamente, a la solución de los dos Estados, basada en las resoluciones de Naciones Unidas y el derecho internacional”, afirmó el canciller durante el acto.




Cabe recordar que la primera Nakba fue la tragedia entre 1947 y 1948, cuando se estima que el 70% de los palestinos fueron desarraigados y expulsados por la fuerza de sus hogares y de sus tierras. Sin embargo, desde octubre del año pasado y con los duros ataques de Israel, el pueblo palestino se ha visto nuevamente obligado a desplazarse, y hasta ahora hay más de 1.900.000 personas que lo han perdido todo, familias enteras, niños y adultos mayores que ya no tienen nada.
“Un alto el fuego definitivo y duradero en Gaza es esencial para allanar el camino hacia una resolución que ponga fin a esta tragedia humana sin precedentes. A pesar de vivir en una época en la que el Derecho Internacional y los principios de Derechos Humanos deberían ser inquebrantables, los derechos de los palestinos siguen siendo una excepción. Como única nación que enfrenta ocupación militar y política durante 76 años, su pueblo soporta una retórica deshumanizadora que niega su existencia misma. La negación de los derechos fundamentales –derechos a la vida, a la dignidad y a la autodeterminación– persiste como una narrativa hegemónica”, afirmó la Embajadora Baboun.



Y agregó: “Ninguna entidad posee la autoridad moral para borrar el pasado, el presente y el futuro de una nación, como lo está haciendo actualmente las acciones del gobierno israelí. Llamamos a la comunidad internacional a ejercer todos los esfuerzos necesarios para lograr una solución justa de todos los aspectos de la cuestión palestina. Este mes y en una votación histórica en la asamblea general de las Naciones Unidas, 143 estados de 193 estados miembros reconocieron que Palestina cumple los criterios para la admisión a las Naciones Unidas como miembro de pleno derecho. La sociedad palestina enfrenta un ataque desproporcionado que erosiona la seguridad nacional y personal de los palestinos durante más de 76 años. Gaza sufre un ataque genocida, mientras que, en Cisjordania, los palestinos enfrentan discriminación y opresión sistemáticas, con restricciones de movimiento, acceso a recursos y servicios básicos, lo que crea una realidad de penurias y humillaciones diarias”.
Por Paulina Latrach
Editora Revista Al Damir
